Ante los grandes cambios de comportamiento del consumidor, más formado e inteligente, entrenado a esquivar los impactos publicitarios que pretenden persuadirle, las desfasadas acciones basadas en el tradicional mix de marketing, y un mercado donde existe todo tipo de productos y servicios y una competencia agresiva, más de una empresa actualmente se plantea su existencia en un futuro a muy corto plazo.
La buena noticia es que a pesar de no estar demasiado extendidas en las prácticas empresariales y de gestión a día de hoy, (no por la necesidad de grandes recursos económicos, sino falta de visión y actitud) existen nuevas formas de abordar los actuales problemas de marketing como es aplicando el Marketing Experiencial, un nuevo enfoque de marketing que bajo mi punto de vista, deben adoptar las empresas desde ya si quieren asegurar su existencia.
Este concepto de marketing apela en gran medida a la creatividad, la innovación, las emociones y al efecto Ohhhh (Sopresa).
El Marketing Experiencial, surge como una filosofía y conjunto de técnicas de mercadotecnia vinculadas a la generación de experiencias para el consumidor y activación de sus emociones. Una serie de técnicas que surgen como fruto de la aparición de la Economía de la Experiencia (B. Joseph Pine II, James H. Gilmore). El marco general del marketing experiencial se basa en 5 tipos de experiencias del cliente: Sensaciones, Pensamiento, Relaciones, Actuaciones y Sentimientos. (Bernd H. Schmitt)
Tratando con mayor detalle sobre el aspecto Sensaciones, destacar que es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales (nariz, boca, ojos, piel y lengua). Las reacciones físicas que se originan a través de los órganos sensoriales, se producen a través de los sentidos que son un mecanismo fisiológico de la percepción y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo y contamos con 5 tipos (olfato, vista, oído, gusto y tacto)
El objetivo de este tipo de marketing, es permitir que los clientes o consumidores experimenten una serie de emociones que serán activadas a través de sensaciones con la finalidad de tener un recuerdo positivo de la imagen de la marca, producto/servicio y empresa en general y a efectos de marketing conseguir un efecto «Fanzarización» y fidelización.
En el siguiente video, se puede observar como se gestionan las Sensaciones en Marketing Experiencial y cómo se implican los sentidos para generar emociones en los consumidores.
En próximas ediciones trataremos el resto de Experiencias: Pensamientos, Actuaciones, Relaciones y Sentimientos.
Agradezco vuestros comentarios y comentarios sobre el tema
Artículo escrito por : Jonathan Delgado García