La incertidumbre en el emprendimiento y 4 claves para hacerle frente

Ahora más que nunca, el futuro nos trae un poquito más de incertidumbre, un factor con el que convive día a día una persona que dedica su actividad profesional a emprender proyectos y desarrollar negocios.

Emprender implica depender de factores externos, que no podemos controlar, pero también factores internos, nuestra propias capacidades y que sí debemos ejercer su control.

undefined

Una persona emprendedora, en su actividad, enfrenta su vida con los mismos miedos y riesgos que cualquier otra persona, sin embargo, se desarrolla una capacidad, la confianza que es una de las mayores herramientas que hacen vencer la incertidumbre

«La autoconfianza de una persona es una, sino la más importante de las capacidades, para enfrentar la incertidumbre a la hora de emprender»

Todos tenemos miedos, pero el miedo a la incertidumbre a la hora de emprender tiene que ver con la falta de control de los riesgos inherentes a una actividad desconocida, el mercado, la economía del país, las dudas en cuanto a legislación, como conseguiré el dinero necesario y/o si podré aguantar con los ahorros que tengo o bien si seré capaz de gestionar y compaginar mi actividad profesional o estudios actual con mis emprendimientos, el que dirán los demás, que ocurrirá con el COVID-19 en el mundo y si me afectará…en fin, podemos definir muchos aspectos y situaciones que no hacen más que engordar las dosis de incertidumbre, pero todos se deberían resolver poniendo a funcionar nuestras capacidades y entre ellos, la autoconfianza.

Las personas con mayor confianza en si mismas pueden superar la incertidumbre gracias a la autoestima, la educación y la facilidad de automotivación.

En este post, no quiero hacer hincapié en el concepto de autoconfianza, motivación o autoestima y que puedes encontrar en blogs, publicaciones y libros de otros autores y profesionales del mundo de la psicología, coaching, etc..

Cuando nos encontramos con altas dosis de incertidumbre, creo que debemos parar el motor y yo al menos te recomiendo hacer los siguientes ejercicios que pondrán coto a tus niveles de incertidumbre:

1) IDENTIFICA LAS EMOCIONES QUE TE GENERAN INCERTIDUMBRE.
No luches contra tus emociones, no las juzgues. Escúchalas, obsérvalas, y aprende de ellas. Si puedes escribir lo que sientes, en un futuro lo agradecerás.



2) PRACTICA UN DEPORTE EN LA NATURALEZA
Desconecta de tu vida unas horas, conecta con la naturaleza unas horas, descubre tus habilidades practicando un deporte con riesgo controlado y observa como vuelves con la energía al 100%.

3) PIENSA EN POSITIVO Y CAMBIA EL FOCO
Ten la mente ocupada en pensar cosas positivas, cambia el foco olvidándote de la incertidumbre, pensando en tus seres queridos, en tu próximo viaje!, en tus fortalezas,…

4) ACTUAR CONTRA TUS MIEDOS
No hay mejor forma de controlar tus miedos, que enfrentándote a ellos. Tu tienes valentía, sólo necesitas creer en ti. Haz tu mapa, y escribe todos los caminos posibles para limitar tus incertidumbres. Recuerda, autoconfianza!

Hay muchas más claves y ejercicios para superar tus incertidumbres, que iré compartiendo en el día a día en mi web / blog, así como mis cursos y talleres que imparto habitualmente.

¿Que es para ti la incertidumbre? ¿Te genera ansiedad y stress? ¿te genera miedo la incertidumbre?

Fotografías: Forbes.com

Publicado por Jonathan Delgado

Emprendedor en serie y catalizador de ideas. Consultor, formador y speaker en Creatividad e Innovación, Marketing y Comunicación, Emprendimiento y Startups. Economía colaborativa y Crowd

Un comentario en “La incertidumbre en el emprendimiento y 4 claves para hacerle frente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: