Con el día tan bueno que he tenido hoy, me voy a la cama con un gran sensación de malestar y que con seguridad me va a quitar un par de horas de sueño..
Hace unos minutos he recibido (bajo mi punto de vista) una mala noticia para el sector del Marketing y de la Comunicación «Real»
He recibido una URL que después de haber analizado profundamente su contenido, desearía no haber visto sinceramente.
Se trata de la oferta de un Curso de Gestión de Redes Sociales en la Empresa donde puedes elegir dos opciones: Community Manager básico y Community manager avanzado. Hasta aqui todo bien…mi sorpresa llega cuando el temario se compone de materias como: Email Marketing, Posicionamiento en buscadores, gestión de campañas de adwords, analítica web, mobile marketing, usabilidad web…
Muchos de vosotros pensaréis, ¿y que tiene de malo? Vamos a ver malo malo no es que sea, pero confundir un Community Manager con un responsable de Marketing Online pues tiene delito la verdad, sobre todo a las alturas que estamos.
Y es que parece que la definición de Community Manager no llega a cuajar todavía, o hay gente que no quiere que cuaje por sus intereses (aprovecharse del Boom de los Social Media, etc), a pesar de las numerosas aportaciones de diferentes especialistas en la materia como José Antonio Gallego, Presidente de la Asociación Española de Responsables de Comunidad «El Community Manager es quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa»
Otra definición, en este caso de Palmira Ríos, «El Community Manager es la persona encargada de construir, hacer crecer gestionar y dinamizar comunidades alrededor de una marca o causa».
En fin lo que me demuestra el temario de este curso, a mi juicio mal planteado, es que el curso trata al alumno (futuro «Community Manager») como una navaja multifunciones «sin navaja».
PD: El enlace del curso no lo doy por lo menos hasta que no cambien el temario o el título del curso.
Me parece que lo que quieren es «aprovecharse» de la terminología de Community Manager… que es lo que vende y que si miras el 80% de las ofertas de trabajo es lo que piden las empresas muy probablemente son saber a qué se están refiriendo… como bien dices el perfil al que va destinado el curso sería más bien para una persona que se encargase del MK Online en su totalidad… de todas formas crear un curso de experto (extenso) o un master sobre Community Manager… o le metes «morralla» o te quedas con poco temario… porque es demasiado específico… en mi opinión… es algo tan nuevo que creo que hasta dentro de unos años no saldrá ningún curso verdaderamente interesante… 🙂
Sin duda, tienes mucha razón.
Lo que no se debe consentir es que nuestra profesión (Marketing) con una base sólida en mercadotecnia, investigación, quiera impartirse en un curso de 4 días y en un temario de un curso de Community Manager (con todos mis respetos a tal profesión que es una de las piezas fundamentales para llevar a cabo una buena estrategia de Marketing en Internet actualmente).
Dejar claro que el perfil de Community Manager exige un alto enfoque estratégico, comercial, comunicador, especialista en la redacción creativa y persuasiva (copy writter)…una persona que hace un curso de CM en 4 días que te lo regalan en Groupon o comprando el periódico, dudo que sea un gran profesional de Marketing Online.
Esperemos que las cosas cambien en un futuro…