Finalmente CIU, se ha proclamado ganador de las elecciones de Cataluña de 2010 con un total de 62 escaños en el parlamento catalán, 1.198.010 votantes, un total de 4.431 fans en Facebook y 3.042 seguidores en Twitter.
No voy a hablar de política que para ello hay muchísimos blogs y fuentes de información donde ofrecen extensos reportajes y datos de interés de todo lo acontecido en el día de elecciones de Cataluña, pero si voy a hablaros del fracaso de las campañas de la mayoría de partidos políticos en el entorno digital y online.
Fuente: El Mundo
He leído algún que otro artículo como por ejemplo en Puro Marketing donde se habla de la poca visión estratégica de los diferentes partidos políticos a la hora de utilizar Social Media en sus campañas electorales. Ya desde la victoria de Obama, donde se consiguió una campaña exitosa a través de redes sociales como Facebook, todos los partidos políticos españoles han tratado de hacerse su hueco en internet, creando sus propios perfiles y comenzar a gestionar su reputación en internet.pero la realidad es que la mayoría de los partidos políticos, están fracasando en sus campañas Social Media, haciendo uso de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, etc ya que no están siguiendo las reglas marcadas en el juego.
Como todos sabemos, la web 2.0, redes sociales y otros medios sociales son herramientas donde se persigue el diálogo y el debate. No parece que sea correcto, que el uso de estos medios lo estén utilizando los partidos con el objetivo de publicar contenidos en sus muros y perfiles como si una pared o muro de una ciudad se tratase, olvidando la importancia de crear relaciones y diálogo.
A mi parecer, las posibles causas del fracaso en Social Media por parte de los partidos políticos son:
– La NO planificación estratégica de las campañas de Social Media
– Falta de dialogo entre el perfil del partido y los usuarios.
– Utilización de los medios sociales de forma unidireccional.
Por supuesto, en muchos casos, el usuario tiene miedo de etiquetarse en los perfiles públicos y revelar su condición política, lo cual supone un impedimento en cuanto al crecimiento de la red. Por ello los partidos políticos deben utilizar las redes sociales de una forma diferente, más innovadora, donde se ganen más la confianza del usuario y aporten soluciones reales a los ciudadanos.
Artículo escrito por Jonathan Delgado García
En definitiva, utilización de medios para conseguir cierta cercanía con el ciudadano. Totalmente de acuerdo con el análisis de error y posterior crítica constructiva.